Participación ciudadana
Acá podés encontrar los proyectos elegidos cada año por los vecinos y ver en qué estado de su ejecución se encuentran.
Filtrar por:
$9.000.000
Los objetivos específicos de este proyecto son: - Formar una Orquesta Sinfónica Juvenil cuyos músicos aprendan a tocar instrumento y ensamblar obras a partir del disfrute y el amor por la música, - Incorporar hábitos de estudio musical, con constancia y responsabilidad en función del trabajo en equipo, fortaleciendo el conocimiento orquestal para lograr el objetivo principal. Los recursos necesarios para la puesta en marcha de este proyecto son los instrumentos musicales que se puede iniciar con instrumentos usados, un espacio físico y los dos docentes que dimos origen a este proyecto.
Viviana Olivares
$1.450.000
El proyecto tiene como objetivos: - Realizar actividades que permitan el trabajo en equipo. - Compartir diferentes acciones para lograr el producto sublimado.
Miriam Roxana Miles
$1.000.000
- Convocar niños y niñas de localidades vecinas. - Organizar un campeonato barrial que multiplique las posibilidades de participación de los niños y niñas. - Propiciar el ciclismo como medio para reducir el sedentarismo y el exceso de uso de tecnologías en la infancia. - Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte amigable con el medio ambiente. - Promover el cuidado y la preservación de los espacios utilizados para los encuentros.
Carlos Emanuel Moyano
$1.200.000
Capacitación docente en relación a los contenidos de Educación Emocional, respecto de sus cuatro pilares: - Educación Emocional de Niñas y Niños. - Escuela para Padres de Educación Emocional. - Educación Emocional para el Manejo de las Emociones en los Educadores. - Educación Emocional en las Relaciones Interpersonales e Institucionales.
Irene Mariela Sjodin Aguirre
$150.000
- Educar a la población participante ocupando espacios públicos municipales como dispensarios, nidos, centros vecinales. - Atender los problema de cada mamá, ayudar a despejar sus dudas, apoyar su capacidad de amamantar y fortalecer su seguridad, necesaria para enfrenar situaciones emocionales complejas que pueden impedir una lactancia satisfactoria. - Comprender la importancia de la promoción y sostén de la lactancia materna para la salud de la población. - Reconocer la superioridad de la leche materna frente a la leche de vaca o fórmulas infantiles. - Incorporar conocimientos nutricionales básicos de la lactancia materna. - Identificar posibles obstáculos para la instalación y continuidad de la lactancia materna. - Visualizar y entender a la lactancia materna desde una perspectiva de Derechos.
Nesper Silvina Belén
- Facilitar el ejercicio de la participación a través del juego y la creación de contenidos con/de niños y niñas de Jesús María - Trabajar con dinámicas participativas que propicien la escucha, la cooperación, el respeto a las/os otras/os y el trabajo grupal - Incentivar la incorporación de hábitos saludables y prácticas de autocuidado - Identificar las necesidades y/o demandas de las niñas y niños en la ciudad para la elaboración de acciones junto a ellas y ellos en la comunidad.
Rocio Quinteros Molina
$33.000
La Voz del Departamento Colón funcionó desde Agosto de 1959 con el propósito de hacer periodismo para una amplia región que incluyó ciudades del norte de la Provincia de Córdoba entre las cuales se contó Jesús María. Su lema fue “La verdad ante todo y con esta no se ofende ni se teme” y siguiendo esta consigna registró los acontecimientos acaecidos en Jesús María y en el Departamento Colón. El cierre de la institución se produjo en el año 1989 y el Municipio de Jesús María decidió adquirir la colección completa y así salvaguardar un periodo importante de su historia y desarrollo, ya que quedaron registrados hechos importantes que hacen a su accionar político, social, económico y cultural. Desde su adquisición sirvió como fuente de consulta en el archivo municipal y la misma función cumple desde el 2014, año en que la colección se trasladó al Museo de la Ciudad. Los objetivos específicos son: -Aplicar acciones de conservación de acuerdo con las necesidades del acervo. -Ordenar el material del fondo para facilitar su consulta. -Digitalizar el fondo para proteger los materiales y garantizar su conservación. -Facilitar el acceso a la consulta.
Analía Cortés
$170.000
- Lograr la participación de al menos 3 integrantes de cada Institución Educativa. - Alcanzar al menos 4 encuentro en 2022. - Facilitar una herramienta/conocimiento práctico por cada encuentro para que los participantes apliquen en el centro de estudiantes y en la comunidad educativa.
Strasorier Anabel, Lipe Rocío.
$1
El objetivo: lograr una alternativa acorde a la comunidad y la zona que permita el reciclaje de los neumáticos y transformarlos en insumos útiles para la industria, evaluándose las tecnologías existentes, tanto a nivel nacional como internacional; y de las alternativas posibles elegir la mas adecuadas para nuestra situación, tanto técnicas como económicas.
Zárate Ramón Reinaldo
$200.000
- Dar a conocer la Ordenanza Municipal de Tránsito, que adhiere a la Ley Nacional de Tránsito (24449), y a la Ley Provincial (8560): con normativa, aplicación y cumplimiento de carácter obligatorio desde su publicación. - Concientizar a la población sobre las prohibiciones, reglas a cumplir, y responsabilidades para movilizarse. (La Guardia Urbana Municipal capacita a quienes obtienen o renuevan su carnet de conductor, pero no a peatones, ciclistas, y otras formas de movilidad). - Señalizar senderos existentes o nuevos a construir si son de uso compartido por peatones o no. Como los modos no motorizados, poseen características similares en su desplazamiento a los peatones, pueden compartir espacios, pero es necesario que quede establecida la prioridad al peatón. - Generar espacios de estacionamiento para bicicletas, controlando el uso adecuado del mobiliario urbano. - Fomentar el uso de bicicletas comunitarias compartiendo el uso reglamentario de este medio de movilidad. - Educar al peatón para circular por la vía pública. - Prevenir accidentes.
Mirtha Regina Soratti
$3.000.000
El proyecto se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1- Desarrollo de la Red de Voluntarios "Raíces Nativas" que junto con el Centro Vecinal de barrio Pueblo Nuevo comenzará reforestando el barrio antes de hacer extensivo nuestros trabajos a toda la ciudad. 2- Dotación a la Red de las herramientas e insumos necesarios para desarrollar la actividad. 3- Articulación con distintas instituciones, entre ellas: o Fundación La Lucena o Municipalidad de Jesús María o Sociedad Rural de Jesús María o Vivero Agroecológico EFA “Escuela de la Familia Agrícola” o Centros Vecinales de la Ciudad o Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate.
Claudio Marcelo Ramos
Contar con la ayuda del programa Potenciar Trabajo para la mano de obra y con la materia prima que es económica para la confección de los bloques.
RAMONA FERMIN
$2.000.000
El objetivo es realizar grabaciones audiovisuales de bandas y músicos de la ciudad de Jesús María con mas de 20 años de trayectoria dentro del genero del rock. Los medios destinados al proyecto son reportajes, documentos, discos, fotografías, sala de grabaciones, sala de filmaciones y guiones.
Diego Augusto Moyano
$8.000.000
Instalar estructuras metálicas que permitan la realización de actividad física y, a la vez, sumar espacio para la promoción de artistas de la zona. Estas estructuras son fijas y de escaso o nulo mantenimiento. Podrían sumarse a las propuestas y revalorización de los espacios saludables ya instalados, pero que en la actualidad se encuentran deteriorados o fuera de uso.
Renzo Bandini
$369.800
Producción audiovisual de contenido: “objetivo fílmico musical” con las características según detalle: 1°) Spot de producción: 3 VÍDEOS CLIP “BANDA META COPADA” 2°) Spot Resumen de ensayos y recitales. 3°) Spot Institucional: EN INSTITUTO ETI-COPADI 4°) Registro Audiovisual en Vídeo 5°) Producción exterior/interior. 6°) Cobertura Integral con 2 cámaras en Calidad Full HD (1080). 7°) Entrevistas / Testimonios 8°) Animación Gráfica. 9°) Selección y re edición de material de archivo. 10°)Pos producción de Vídeo y Audio. 11°)Trans codificación
$5.900.875
- Promover la calidad paisajística del equipamiento recreativo del balneario "La Toma". - Propender a la inserción del río y sus situaciones de riesgo, al sistema de espacios abiertos públicos de la ciudad y el territorio.
Gerardo Fabián Guirado.
$1.800.000
El proyecto tiene como objetivos: - Brindar herramientas que ayuden a la práctica de la socialización, integración y situación real del adulto mayor, mejorando su calidad de vida. - Participar activamente en diferentes propuestas diseñadas en esa franja etaria. - Retribuir a las personas que dedicaron esfuerzo y trabajo en tiempo de vida activa laboral y puedan acceder a esta propuesta. Esto se logrará mediante la implementación de Talleres artísticos, cognitivos, literarios, de movimiento, de enseñanza de idiomas, entre otros, donde el Adulto Mayor pueda acceder de forma gratuita.
Silvia Nancy Gonzalez
$250.000
Se precisa la compra de 20 especies autóctonas de más de 2 metros de altura para que el mantenimiento sea menos complicado, debido a los fuertes vientos que se presentan en esa zona. Los vecinos se comprometen a brindar el cuidado necesario al igual que se solicita el acompañamiento del municipio para la ubicación y mantenimiento básico.
Carina Herrera
El proyecto tiene como objetivo poder volver a contar con un espacio verde para la ciudad, estamos convencidos de que hay que plantar árboles, pero también hay que cuidarlos, de la sequía, del frío, de las lastimaduras que producen las motoguadañas en sus troncos, (la mayoría se seca) y el grupo scout cuenta con gente para ocuparse de estos cuidados. Actualmente, se ha comenzado a forestar parte del espacio, pero no contamos con todos los recursos, como árboles, tutores y sistema de riego para facilitar y agilizar la tarea.
maria eugenia cuchero
$4.000.000
Iluminación perimetral de la plaza. Compra e instalación de cable subterráneo y luminarias.
Matías Zamparo
$5.000.000
Señalización general sobre la mayor cantidad de normas posible de tránsito, inspirar a los comercios locales a publicitar en cada cartel a realizar. El costo dependerá de la cantidad de carteles y del tiempo de realización del proyecto.
Marcelo Baldoncini
$1.500.000
Crear un espacio donde la población en general tenga acceso a los insumos ortopédicos (a modo de préstamo), y asi garantizar el tratamiento requerido en tiempo y forma, el mismo estará supervisado por el área social de la municipalidad de Jesus María.
Bulacio Teresa, Monetto Roman.
$526.000
Objetivos específicos: • Concientizar sobre la contaminación ambiental provocada por el aceite vegetal usado. • Brindar un servicio de recolección de aceite vegetal usado que sea rápido, seguro y eficaz. • Reciclar el 100% del aceite vegetal usado recolectado. • Gestionar la trazabilidad del aceite vegetal usado y disponibilidad final del mismo. • Generar fuentes de trabajo a través de la recolección y reciclado del aceite vegetal usado. Medios para lograr los objetivos: • Charlas de concientización en Instituciones educativas, organizaciones barriales y grupos de interés. Distribuidora Lorenzatti dispondrá de un técnico para dichas charlas. • Visita a los comercios gastronómicos para ofrecer el servicio gratuito de recolección de aceite vegetal usado. Responsable: Distribuidora Lorenzatti. • Recolección semanal de aceite vegetal usado en los Puntos verdes y lugares establecidos. Distribuidora Lorenzatti cuenta con 2 vehículos propios para dicho servicio. • La participación activa de los jóvenes de la Rama Rover del Grupo Scout Martín Miguel de Güemes 215 N°499 de Jesús María. Recolectores de aceite vegetal usado. • El reciclado del aceite vegetal usado lo realiza la Distribuidora Lorenzatti con medios y equipos propios. Elaboración de Biocombustible y subproductos. • Difusión del programa y concientización de los generadores comerciales o domésticos sobre la correcta disposición del aceite vegetal usado. En colaboración con la Municipalidad de Jesús María.
Fabio E. Lorenzatti
Pintar sobre diferentes superficies y utilizar distintas técnicas.
Mónica Cordoba
$750.000
Llevar adelante conversatorios en torno a problemáticas relacionadas a la infancia. Identificar e indagar en torno a experiencias similares en Argentina.
Nadia Elizabeth Morales
$800.000
Facilitar la Presentación de Quejas y Denuncias. Medios 1- Diseñar una interfaz de usuario intuitiva y amigable que permita a los ciudadanos presentar quejas de manera sencilla. Esto incluye formularios en línea fáciles de completar y, posiblemente, opciones para cargar documentos o evidencia. 2- Ofrecer soporte en línea o asistencia en tiempo real a través de chat o correos electrónicos para ayudar a los vecinos a navegar el proceso de presentación de quejas. Mejorar la Transparencia Medios: 1- Publicar un registro en línea de todas las quejas presentadas, su estado y su resolución para que los ciudadanos puedan acceder a la información de manera transparente. 2- Implementar mecanismos de informes periódicos que detallen estadísticas sobre las quejas presentadas y las acciones tomadas en respuesta.
Juan Ignacio Brollo
El proyecto busca promover la curiosidad y el conocimiento de la ciudad de Jesús María en la comunidad, especialmente entre niños, niñas y familias, a través de una experiencia lúdica y educativa que combina narrativas de aventuras y obras de arte escultóricas. Objetivos Específicos: - Fomentar el interés por la lectura: A través de historias de aventuras, se busca estimular el amor por la lectura y la imaginación entre los participantes, en especial los niños y niñas. - Promover la apreciación artística: Las obras de arte escultóricas en cada estación de la ruta buscan despertar la apreciación estética y el interés por el arte entre los participantes de todas las edades. - Conectar a las familias: Involucrar a las familias en la experiencia, fortaleciendo los lazos familiares y promoviendo actividades compartidas que generen recuerdos positivos. - Explorar el patrimonio local: Permitir que los participantes descubran los elementos culturales, históricos y naturales de la ciudad de Jesús María, fomentando un mayor conocimiento y aprecio por su entorno. Medios para Lograr los Objetivos: - Narrativas de Aventuras: Cada aventura estará acompañada de una historia emocionante que guiará a los participantes a través de la ciudad. Estas historias serán atractivas y adaptadas a diferentes edades y niveles de lectura. - Obras de Arte Escultóricas: Se crearán esculturas relacionadas con las historias en diferentes estaciones de la ruta. Estas esculturas servirán como puntos de interés visual y como elementos que complementan la narrativa. - Página Web Interactiva: La página web proporcionará información sobre la ubicación de inicio de cada aventura, permitirá la carga de códigos para continuar las narrativas y ofrecerá un mapa interactivo de la ciudad que marcará los puntos de inicio de las historias. - Códigos QR: Los códigos QR estarán dispersos por la ciudad, lo que permitirá a los participantes escanearlos y acceder a las narrativas de aventuras en ubicaciones específicas. - Promoción y Publicidad: Se llevará a cabo una estrategia de promoción y publicidad para difundir el proyecto y atraer a participantes de la comunidad local y visitantes. - Colaboración con Artistas Locales: Los artistas locales serán invitados a crear las esculturas y obras de arte, lo que fomentará la colaboración y apoyará la comunidad artística local. - Participación de Empresas y Comercios Locales: Se buscará financiamiento privado mediante colaboraciones con empresas y comercios locales, que pueden beneficiarse de la visibilidad que ofrece el proyecto. En resumen, "Mini Aventuras en la Ciudad: La Ruta de los Cuentos" utilizará historias cautivadoras, esculturas artísticas, tecnología interactiva y colaboraciones con la comunidad para cumplir sus objetivos de promover la cultura, el conocimiento local, la apreciación artística y el fortalecimiento de los lazos familiares.
Cesar Alfredo Stagnaro Yamati
Este proyecto tiene como principal objetivo visibilizar la disciplina de grabado, sus múltiples maneras de abordaje y además poder brindar a la comunidad otra posibilidad de expresión artística con iniciativa comercial.
María Jimena Rearte