Participación ciudadana

Banco de Proyectos

Acá podés encontrar los proyectos elegidos cada año por los vecinos y ver en qué estado de su ejecución se encuentran.

Filtrar por:

$526.000

Ambiente
Recolección y reciclado de aceite vegetal usado

Objetivos específicos: • Concientizar sobre la contaminación ambiental provocada por el aceite vegetal usado. • Brindar un servicio de recolección de aceite vegetal usado que sea rápido, seguro y eficaz. • Reciclar el 100% del aceite vegetal usado recolectado. • Gestionar la trazabilidad del aceite vegetal usado y disponibilidad final del mismo. • Generar fuentes de trabajo a través de la recolección y reciclado del aceite vegetal usado. Medios para lograr los objetivos: • Charlas de concientización en Instituciones educativas, organizaciones barriales y grupos de interés. Distribuidora Lorenzatti dispondrá de un técnico para dichas charlas. • Visita a los comercios gastronómicos para ofrecer el servicio gratuito de recolección de aceite vegetal usado. Responsable: Distribuidora Lorenzatti. • Recolección semanal de aceite vegetal usado en los Puntos verdes y lugares establecidos. Distribuidora Lorenzatti cuenta con 2 vehículos propios para dicho servicio. • La participación activa de los jóvenes de la Rama Rover del Grupo Scout Martín Miguel de Güemes 215 N°499 de Jesús María. Recolectores de aceite vegetal usado. • El reciclado del aceite vegetal usado lo realiza la Distribuidora Lorenzatti con medios y equipos propios. Elaboración de Biocombustible y subproductos. • Difusión del programa y concientización de los generadores comerciales o domésticos sobre la correcta disposición del aceite vegetal usado. En colaboración con la Municipalidad de Jesús María.

2023

Fabio E. Lorenzatti

$2.000.000

Cultura
Mini Aventuras en la ciudad

El proyecto busca promover la curiosidad y el conocimiento de la ciudad de Jesús María en la comunidad, especialmente entre niños, niñas y familias, a través de una experiencia lúdica y educativa que combina narrativas de aventuras y obras de arte escultóricas. Objetivos Específicos: - Fomentar el interés por la lectura: A través de historias de aventuras, se busca estimular el amor por la lectura y la imaginación entre los participantes, en especial los niños y niñas. - Promover la apreciación artística: Las obras de arte escultóricas en cada estación de la ruta buscan despertar la apreciación estética y el interés por el arte entre los participantes de todas las edades. - Conectar a las familias: Involucrar a las familias en la experiencia, fortaleciendo los lazos familiares y promoviendo actividades compartidas que generen recuerdos positivos. - Explorar el patrimonio local: Permitir que los participantes descubran los elementos culturales, históricos y naturales de la ciudad de Jesús María, fomentando un mayor conocimiento y aprecio por su entorno. Medios para Lograr los Objetivos: - Narrativas de Aventuras: Cada aventura estará acompañada de una historia emocionante que guiará a los participantes a través de la ciudad. Estas historias serán atractivas y adaptadas a diferentes edades y niveles de lectura. - Obras de Arte Escultóricas: Se crearán esculturas relacionadas con las historias en diferentes estaciones de la ruta. Estas esculturas servirán como puntos de interés visual y como elementos que complementan la narrativa. - Página Web Interactiva: La página web proporcionará información sobre la ubicación de inicio de cada aventura, permitirá la carga de códigos para continuar las narrativas y ofrecerá un mapa interactivo de la ciudad que marcará los puntos de inicio de las historias. - Códigos QR: Los códigos QR estarán dispersos por la ciudad, lo que permitirá a los participantes escanearlos y acceder a las narrativas de aventuras en ubicaciones específicas. - Promoción y Publicidad: Se llevará a cabo una estrategia de promoción y publicidad para difundir el proyecto y atraer a participantes de la comunidad local y visitantes. - Colaboración con Artistas Locales: Los artistas locales serán invitados a crear las esculturas y obras de arte, lo que fomentará la colaboración y apoyará la comunidad artística local. - Participación de Empresas y Comercios Locales: Se buscará financiamiento privado mediante colaboraciones con empresas y comercios locales, que pueden beneficiarse de la visibilidad que ofrece el proyecto. En resumen, "Mini Aventuras en la Ciudad: La Ruta de los Cuentos" utilizará historias cautivadoras, esculturas artísticas, tecnología interactiva y colaboraciones con la comunidad para cumplir sus objetivos de promover la cultura, el conocimiento local, la apreciación artística y el fortalecimiento de los lazos familiares.

2023

Cesar Alfredo Stagnaro Yamati